Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
conoce más sobre apoala sabias que en mixteco es (YUTSA TO 'ON y significa RIÓ QUÉ ARRANCA (SANTIAGO APOALA) conoce sus atractivos turísticos
¿Te apasiona la naturaleza, la serenidad y explorar nuevos lugares a través del senderismo? ¡Entonces tienes que conocer nuestra laguna azul turquesa en Apoala! Con nosotros, no solo disfrutarás de la belleza natural de este paraíso, sino que también tendrás la oportunidad única de descubrir rincones secretos que otros turistas no conocen. Nos comprometemos a ofrecerte una experiencia segura y me
Un día de diversión y natación en Apoala con su hermosa agua color turquesa, teniendo esta tonalidad por los minerales y tipo de suelo hace perfecto el plan ideal para un fin de semana.
Cultura, costumbres y tradiciones rodeadas de hermosos paisajes.
Vikon dii (día de muertos en mixteco), así es como se vive en Santiago Apoala, decorando las tumbas de sus seres queridos y colocando un altar en el cual se ponen ofrendas como frutas, comidas, bebidas y dulces que más le gustaban a los difuntos, decorando también con flores, velas, copal y algunas sillas al lado de los altares.
Cañonismo, uno de los deportes más extremos en uno de los lugares más bellos, Apoala tiene muchas actividades que ofrecer.
La Iglesia de Santiago Apóstol construida en el siglo XVI con una arquitectura hermosa que alberga un retablo del águila bicéfala, además de estar rodeada de un bello paisaje, cuenta con una vista increíble hacía los terrenos de cultivo (el Llano).
No solo es una iglesia alberga un retablo del águila bicéfala, además de ser construida en el siglo XVI con una arquitectura hermosa está rodeada de un
JDIKI KAWA (ARRIBA DE LA PEÑA)
SAKOKAWANI´NO NDUTSA (CASCADA)
KAWA LAKI (PEÑA DEL DIABLO)
KORRA YUÚ (CORRAL DE PIEDRA)
TSE XITASA'A (EL DANZANTE)
KAWA NATA´AN (PEÑA QUE SE JUNTA, HOY CONOCIDAS COMO PEÑAS GEMELAS)
YODO MAA (LLANO DE LOS DUENDES)
KAWA TOVASA (PEÑA DE LA GUACAMAYA)
En las entrañas de Santiago Apoala, la Cueva del Diablo guarda un oscuro secreto que ha trascendido generaciones. La leyenda cuenta que, en tiempos pasados, los recién nacidos del pueblo comenzaron a desaparecer inexplicablemente, sumiendo a la comunidad en temor y desconcierto. La tragedia parecía no tener fin, hasta que una pareja decidió desafiar el destino y enfrentar el misterio.
Decididos a proteger a su bebé, la madre ató un largo hilo rojo al dedo gordo del pie del pequeño, un vínculo que sería clave para desentrañar el enigma. Sin embargo, un día, mientras ella se dirigía al río por agua, escuchó un llanto desgarrador desde su hogar. Al regresar corriendo, el bebé ya no estaba. La comunidad, desesperada por encontrar respuestas, se unió en una búsqueda frenética que los llevó hasta el oscuro umbral de la Cueva del Diablo de Apoala.
Allí, en la entrada, encontraron el hilo rojo, pero al seguirlo, se enfrentaron a una revelación aterradora. En el interior de la cueva, se descubrió que los bebés eran robados para ser sacrificados en ceremonias macabras destinadas a bendecir el lugar. La historia dice que el padre, al intentar detener los rituales, quedó petrificado a la entrada de la cueva, y su figura aún puede observarse como si vigilara desde las sombras.
Desde entonces, se colocaron tres cruces de madera en el sitio como símbolo de protección y de un pacto para terminar con la tragedia. Gracias a este acto de fe y unión comunitaria, no hubo más desapariciones de bebés en Santiago Apoala.
Hoy, la leyenda de la Cueva del Diablo de Apoala atrae a curiosos y aventureros que buscan explorar los misterios de este lugar, así como sumergirse en las historias y leyendas de Apoala que conectan al visitante con la riqueza cultural y espiritual de la región.
Para poder ingresar a está cueva en apoala necesitas escalar y el equpo adecuado además del permiso del pueblo es por ello que Apoala experience te ofrece está actividad para que vivas una experiencia mistica y msteriosa además de extrema.
VISITA LA MIXTECA ALTA Y VIVE UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE LLENA DE AVENTURA